Ayacucho - Flora y Fauna:
Los ecosistemas del departamento de Ayacucho varían con el clima y el relieve, los cuales, a su vez, son determinados en buena parte por la Cordillera de los Andes. Ésta atraviesa la región en dirección noroeste-sudeste, creando pisos ecológicos diversos, cada uno con flora y fauna características. En los límites occidentales del departamento, la región yunga, calurosa y desértica, está poblada por plantas y animales adaptados a estas condiciones de vida. Así, predominan las cactáceas y árboles bien adaptados a las escasas precipitaciones. A mayor altura, la región quechua, de valles interandinos, permite una vegetación más variada, gracias a mayores precipitaciones y al clima templado. Sobre ésta, la puna, de relieve plano y bajas temperaturas, cuenta con grandes extensiones de pastos naturales, propicios para camélidos como llamas y vicuñas. En los territorios orientales del departamento, la selva alta, con fuertes precipitaciones y altas temperaturas, cobija una vegetación exuberante, con gran cantidad de especies de plantas y animales.
Flora:

Fauna:
La fauna del departamento de Ayacucho varía según la región. En la carretera Nazca-Puquio, en las punas de Pampa Galeras, que goza del estatuto de reserva nacional, se encuentra una gran concentración de vicuñas. Entre las aves andinas, las más representativas son el cóndor, que habita en las altas cumbres, y las parihuanas, flamencos de plumaje rosáceo, que habitan en lagunas altoandinas como la de Parinacochas. En los bosques nubosos y tropicales hay gran variedad de especies animales, entre las cuales se encuentran grandes predadores como el jaguar, así como monos, sajinos (especie emparentada con el cerdo), loros, papagayos, etc. Por otra parte, los ríos Apurímac, Pampas y Mantaro poseen cierto número de especies ictiológicas.
Comentarios
Publicar un comentario